La Isla de las Cortes |
![]() |
![]() |
![]() |
San Fernando, Cuna del Constitucionalismo Moderno
Ayuntamiento
|
En este edificio de la Villa de la Real Isla de León se reunieron por primera vez, en la mañana del 24 de Septiembre de 1810, los Diputados de las Cortes Generales y Extraordinarias. A las nueve de la mañana, todos los diputados (propietarios y suplentes) acudieron y se congregaron en la Sala Capitular de las Casas Consistoriales, convertidas en Real Palacio de la Regencia, donde se acordó la fórmula del juramento que debería prestarse en el transcurso de la misma votiva del Espíritu Santo en la Iglesia Mayor. |
||
![]() |
![]() |
![]() |
Tras el acto protocolario anterior se dirigieron todos en procesión a la Iglesia Mayor, donde se celebró una misa "implorando que la Divina Gracia iluminara sus inteligencias en sus deliberaciones y acuerdos". |
||
![]() |
![]() |
Como lugar más idóneo para celebrar las sesiones de Cortes se designó el Teatro Cómico de la Isla, que tuvo que ser adaptado para las necesidades del momento. Hasta el 20 de febrero de 1811 Las Cortes permanecieron en su sede para trasladarse a Cádiz, a causa de un brote de fiebre amarilla. |
||
![]() |
![]() |
![]() |
Este lugar albergó durante la Guerra de la Independencia la Regencia del Reino, por lo que desde 1810 hasta 1812 las religiosas se vieron obligadas a abandonar la casa. |
||
![]() |
![]() |
![]() |
Una vez más la fiebre amarilla reaparece en Cádiz, por lo que las Cortes se trasladan de nuevo a la Isla de León. Ante la falta de acuerdo económico con el propietario del Teatro Cómico para reanudar las sesiones en ese lugar, deciden reunirse en la Iglesia del Carmen donde las reuniones deben realizarse por la noche, una vez finalizados los cultos. |
||
|
![]() |
![]() |
Se trata de un conjunto defensivo naval que protegía la entrada por tierra a la Isla y Cádiz. El puente, de origen romano, debe su configuración actual a la época renascentista, momento a partir del cual empieza a fortificarse con caballeros y baterías. Mantiene restos del carenero que dió origen al Arsenal de la Carraca. |
||
![]() |
![]() |
![]() |
Mar Feb 09 @19:30 Conferencia "El Museo Naval en San Fernando" |
Jue Feb 18 @19:30 "D. Miguel Lobo y Malagamba, Almirante y Polígrafo" |
Jue Mar 18 @19:30 Ciclo de conferencias Bicentenario Contralmirante Miguel Lobo Malagamba |